fbpx

CUENCA HIDROLÓGICA RÍO SANTIAGO GUADALAJARA

CONOCE LA CUENCA

El río Santiago forma parte de la cuenca Lerma-Chapala-Santiago, el segundo afluente más largo del país. Se considera como cuenca hidrológica porque el agua transita hacia una corriente principal y luego hacia un punto común de salida.

Se forma a partir del río Lerma que se origina en el Estado de México para desembocar en el Lago de Chapala; ahí inicia el río Santiago, que recorre 475 kilómetros hasta desembocar en el Océano Pacífico. Entre sus afluentes destacan los ríos Verde, Juchipila, Huaynamota y Bolaños; así como el Zula.

El Río Santiago forma parte de la cuenca hidrológica Lerma-Chapala- Santiago, es el segundo afluente más largo de México y uno de los más importantes del occidente del país. El Río Lerma se origina en el Estado de México, continúa sobre Querétaro, Guanajuato y Michoacán, para desembocar en el Lago de Chapala, Jalisco. Es ahí en donde nace el Río Santiago, que recorre 475 kilómetros hasta desembocar en el Océano Pacífico por el estado de Nayarit. En Jalisco atraviesa los municipios de Ocotlán, Poncitlán, Juanacatlán, El Salto, Tonalá, entre otros, pasando a un costado del Área Metropolitana de Guadalajara.

El Río alberga grandes sistemas de presas como Santa Rosa, La Yesca, El Cajón y Aguamilpa, así como la cascada El Salto de Juanacatlán de 15 m de alto y 130 m de ancho. Entre sus afluentes destacan los ríos Verde, Juchipila, Huaynamota y Bolaños; así como el Zula, que de forma administrativa forma parte de la cuenca del Río Lerma, pero confluye con el Río Santiago (Martínez P., y Hernández, E., 2010).

Desde 1956, el Río Santiago abastece la mayor parte de las necesidades hídricas para la población de la Ciudad de Guadalajara (Martínez P., y Hernández, E., 2010), y fue en los años noventa que entra en operación el Acueducto Chapala–Guadalajara, que se suma el lago de Chapala como fuente principal a la cobertura del AMG. Asimismo, tanto el sector industrial como los diversos usuarios de pequeña irrigación y distritos formales de riego aprovechan el recurso hídrico de la cuenca alta del Río Santiago en sus respectivos procesos productivos (COCCURS, 2017) .

Esta diversidad de usuarios del Río Santiago resulta en una desigual disponibilidad del agua en la cuenca que aunada a la dinámica poblacional, el desarrollo de las actividades económicas, asentamientos urbanos desordenados, degradación de las cuencas, contaminación de los recursos hídricos, pérdida del capital natural, sobreexplotación de los acuíferos y los efectos del cambio climático que se reflejan en sequías e inundaciones más intensas en ciertas regiones de la cuenca, entre otros aspectos, constituyen uno de los problemas principales que enfrenta el sector hídrico en México (Bollo M., et al., 2017).

PROBLEMÁTICA

El estrés hídrico en la Cuenca del Río Santiago Guadalajara, hace referencia a que la demanda de agua es más alta que la cantidad disponible. Un estrés hídrico elevado puede tener consecuencias devastadoras para el medioambiente y dificultar (e incluso revertir) el desarrollosocioeconómico. Algunas de las causas son:

Deficiente disponibilidad y calidad del agua.

Muy elevados niveles de contaminación y daño ambiental.

Disminución de la calidad de vida de la población colindante.

Pérdida y degradación del capital natural y de los servicios ecosistémicos.

Marco legal e institucional deficiente.

Descoordinación Institucional.

SUBIR